Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

Cambios en la práctica electoral: la ley Saenz Peña

 CAMBIOS EN LA PRÁCTICA ELECTORAL: LA LEY SAENZ PEÑA Como has visto en la entrada anterior, durante la Generación del 80 la práctica del fraude electoral era algo normal y parecía que se volvería una costumbre en la tradición política argentina. Sin embargo la formación de la Unión Cívica de la Juventud en 1889 (luego llamada Unión Cívica) inicio un proceso donde los ciudadanos se atrevieron a acabar con esta práctica incluso por medio de las armas como ocurrió en 1890. Como consecuencia de las negociaciones de la UC en las elecciones de 1891 nació la llamada UCR (Unión Cívica Radical) la cual conducida en un comienzo por Leandro Alem y luego por su sobrino Hipólito Yrigoyen continuó enarbolando las banderas de la vieja UC a fin de acabar con el fraude. Hacia 1912 el objetivo parecía cumplirse... Antes de 1912 Muchos aspectos del proceso electoral de la actualidad fueron establecidos bajo una ley sancionada en 1912, pero ahora nos concentraremos en ver cómo se votaba antes de 191...

Generación del 80: prácticas y vicios políticos

  LA ARGENTINA DURANTE LA GENERACIÓN DEL 80: VICIOS Y PRÁCTICAS ELECTORALES ¡Comenzamos de lleno con la materia! Como habrás visto en la presentación a lo largo de este ciclo recorreremos 4 grandes unidades. En esta ocasión comenzaremos con la primera referida a la Argentina durante la Generación del 80, un período que se extiende entre 1880 hasta 1912 o bien hasta 1916. Existen varios aspectos para analizar de este período, pero en este momento comenzaremos a analizar sobre sus prácticas electorales. Para ello cuentas con el material que se detalla más abajo. Allí encontrarás texto, imágenes y unas actividades para reforzar el contenido. Material de trabajo sobre la Generación del 80 El primer partido político moderno argentino: la UCR En 1891 se realizaron elecciones presidenciales para el período 1892 – 1898. La Unión Cívica decidió participar y designó como candidato a Bartolomé Mitre, que en ese momento no se encontraba en la Argentina. Julio A. Roca buscó dividir a la Uni...